14 de junio de 2010
17 de diciembre de 2009
Mi último msjito de texto borracha decía "Vení. Tocame el timbre. Tenemos cosas que ser". No creo que pueda superar eso jamás.
12 de diciembre de 2009
Name dropping
Javier Marías, Mañana en la batalla piensa en mí, pág. 191. Buenos Aires. 2007. Ed. Sudamericana.
16 de mayo de 2009
De ¿Qué estás pensando para Facebook?
Etiquetas: Facebook
13 de mayo de 2009
5 de abril de 2009
A propósito de la muerte de Alfonsín

Sigo enfermo y no puedo escribirte largo. Te agradezco tus páginas sobre lo que viste en la Argentina. Yo vi la continuación - nada contradictoria por lo demás -. Pienso volver en marzo y quedarme 2 meses para ir un poco al interior. Me reciben con mucho amor y no se enojaron por lo que dije en las entrevistas. Se creen ya "en democracia", los ilusos; les insistí en que ahora había que edificar la democracia, y no sobre una base paternalista y piramidal, Alfonsín reemplazando a Perón en el mito. ¿Serán capaces? Ojalá, ¡pero cuántos "chantas" hay por allá!
Esperemos y peleemos
Un abrazo de
Julio
8 de marzo de 2009
te voy a escribir
a lo mejor es un estilo que encuentro
hice un esfuerzo por no escribir la palabra estilo
ay, pero qué tanto, cómo me cuesta desligar algunas palabras del peso arrogante que les siento
"Estilo", "Estilo", ¿no parece que hablo de algo importante? ¿qué te quiero decir con importante?
que está diciendo algo con eso
Digo "Quizás es un estilo que encuentro". Ahg, te juro que me subyace qué arrogante.que el estilo completa el contenido
Jodidita. Jodidita que soy conmigo; es en la palabra, en la palabra donde me juzgo toda.
que el estilo le da una forma, de otro modo, intransmisible al sentido
que tenerlo
que, perdón, que decir que lo encuentro (por más que me coma los mocos y escriba un cobarde adverbio de duda para iniciar la frase)
me separa del resto
me vuelca en la arrogancia de nombrar las cosas por mi cuenta
de etiquetar a la realidad con estas palabras y no otras
imposible encontrar esas otras
y además
y encima de todo
un estilo
25 de febrero de 2009
23 de febrero de 2009
11 de febrero de 2009
Es decir
11 de octubre de 2007
Finiquietud
Si le interesa a Ud. saber dónde voy a andar después, melibeblog@gmail.com
22 de agosto de 2007
Argentina en otra época
Me dijiste que escriba, que cuando me ataque este rencor de alucinaciones, escriba hilando en tono vibrante el recorrido que hacen los movimientos de mis pensamientos. Hay un desconocimiento etiológico -y no porque la cosa ande ardua para dilucidarse sino porque más bien las causas me chupan un ovocito - de la nueva certidumbre, pero ¡opa! ¿Qué tenemos ahí? ¡Una certeza! (¿Serán sinónimos? Estos son mis esfuerzos literarios, y tal vez un poquito más allá y otro poquito más aquí, lookeame Darling with all these clichés). Cada vez, venía diciéndote, la certidumbre guarece más convencida de la imposibilidad del timing. Y pese a eso, decime, no sentís cuán íntimos somos.
S – Tu problema es que tenés que salir con un afásico, alguien sin tanto lenguaje. Mirá, si te gustan los pelotudos... perdón, quise decir peludos, podrías entrarle a un mono ¿no te parece?
A - ¡¿Qué?!
L - ¿Por qué me tenés que hablar con palabras raras?
A – Mi niña, tú sí que estás loca.
M – Íntimos... esa palabra tiene algo.
E – Crisis y ya. Ya.
Q - Che purreta se te ve en el gesto “Salí de mi cabeza POR FAVOR.”
Policía de higiene mental - Venga venga venga, circule, caballero. Circule y no moleste a la señorita.
Y con dientes que brillan y le dan una posición perversa al contorno de sus cejas, ella agradece y se despide de escena.
...darling there’s a place for us can we go before i turn to dust...
J. Newsom
18 de julio de 2007
Pimpinela
Hno. mayor - Mel, podrías por lo menos, cuando sacas ropa del placard de mamá, dejar ordenado.
Hna. menor - Si Uds. no se meten ahí.
Hno. mayor - No, pero estaba ordenado.
Hna. menor - No, no estaba ordenado.
Hno. mayor - Yo lo ví y estaba ordenado
Hna. menor - No, lo que vos viste fue otro modo de configuración.
Hno. mayor - Sí, uno más ordenado.
Hna. menor - El orden no necesariamente es una regresión a un estado primitivo. Que el orden se alcanza con la regresión a un estado anterior es un pensamiento de facho. El orden en su máxima expresión sería el arribo al estado más arcaico de todos, el más primitivo, el inicio, la materia inerte, la primera muerte. Muerte. De hecho, ningún biólogo te discutiría que el equilibrio en una célula equivale a la muerte.
Hno. mayor - ¿Cuándo te dieron de alta a vos?
17 de julio de 2007
De altísima por la ciencia
12 de julio de 2007
Te dedico mi último post
11 de julio de 2007
Homenaje a Almodóvar
25 de junio de 2007
19 de junio de 2007
5 de junio de 2007

24 de mayo de 2007
24 de abril de 2007
Conozca Ud. a mis amigos*
A: Melibé en busca de artículos para su mudanza dentro de 6 días.
*Todos los créditos del título a Apo
20 de abril de 2007
falta, pero
cambiar puedo,
esperar, no.
en las letras de rosa está la rosa
y toda la cobardía en la palabra mientras.
19 de abril de 2007
Etiquetas: Cotidianidad
14 de abril de 2007
Cómo no voy a enamorarme de él
Mirá. En una página donde linkean a tu página likean, también, a mi blog. Vos y yo, nos conocemos mucho antes de tener cada uno una página en la web. Y esto habría sucedido igual, nos hubiésemos conocido o no. Loco ¿no?
él dice:
Quizás si no nos hubiésemos conocido, se hubieran dado otros actos, y no los que de hecho se dieron, y el resultado de todo eso pordría haber sido que ninguno de los dos tenga una página en la web.
O que uno la tenga y el otro no.
O que los dos tengamos una, como pasa de hecho. Pero el azar también provoca lo mismo con otros en carácter negativo: que muchos linkeados en mismas páginas jamás se hayan conocido y esto a vos, no te sorprende para nada. Mel, lo que estás queriéndome decir es otra cosa. Decilo sin dar tantas vueltas.
Etiquetas: MSN
Principes féminins XVI
"Mi peor defecto es que soy muy sincera".
La conchuda que te va a cagar la vida
Etiquetas: Principes féminins
13 de abril de 2007
Revisionismo de una antología sexual

Primera entrega del ejemplar"¿Cómo criar caos con cocos?" de Melibeatus Bronquitis CoffCoff
11 de abril de 2007
que me toco mucho el culo
que cuando agarro cosas lo hago con una pasión desenfrenada, cosas cotidianas, como el repasador, ponele
que soy dura al hablar
que soy infantil cuando me drogo
que quiero tenerlo todo bajo control
que cuando acaricio lo hago con ganas, que se nota
que no vamos a pasarnos toda la vida así
que amigos vamos a terminar siendo
eso sí, amigos sí
5 de abril de 2007
4 de abril de 2007
Ser o no ser
Etiquetas: Amigos
29 de marzo de 2007
Cómo jugamos
estoy viendo las pocas fotos que tenemos juntos y siento una emoción que casi se parece a lo más puro que alguna vez se construyó dentro mío. que dure días. semanas. que dure demasiado. las piedras son como nuestros héroes. héroes de verdad que nos vieron incapaces de elegir esperando la mañana, éramos tan sólo espectadores del capricho de Ruta 40. si me acurruco lo suficiente en el recuerdo, puedo sentir cómo se clava el piso en mi espalda. en la distancia se oía el río y en la boca de un anfiteatro vi una estrella fugáz que te hizo creer en mi sonrisa. a una que seguro nadie te vio, me dijiste. miro estas fotos y siento que bajo de una montaña rusa. que todo vuelve a su lugar. ya puedo volverme vieja.
DB dice:
Volverte vieja conmigo, niña. Te amo.
28 de marzo de 2007
26 de marzo de 2007
Crónica de una idea

Mientras pensaba eso (si Ud. no es un idiota, no lea lo que sigue después de los dos puntos: lo escrito en bastardillas es eso que pensaba cretino*) tenía en la pantalla la página de Google Image y se me da por buscar la palabra “coincidencia”. Una cosa lleva a la otra, vieron cómo es esto de la internete y de golpe me encuentro leyendo una anécdota de Francis Bacon. Cuando termino de leerla, se me ocurre esta idea:
Es un error que cometemos todos: no detenernos
Pensé en escribir sobre la anécdota y desarrollar un poco más en el post qué coños quiero decir cuando escribo “no detenernos”. No detenernos suena a algo bueno, a estar en marcha, con una meta aunque más no sea la dignada por un gran azar y yo estoy diciendo que es un error y un error no puede ser algo bueno. No, no es algo bueno. Pero detenerse, con el sentido a esa acción que yo le estoy dando, sí es bueno y eso es lo que quiero decir ¿pero cómo explico todo esto en pocas palabras? Quiero que sea una sola frase, que explique, sí, pero que no se exceda en paparruchada y cuando tenga eso listo, pegar debajo la anécdota de Bacon, y no decir nada más; a buen entendedor, pocas palabras, dicen… dicen, la gente siempre dice cosas y uno es gente después de todo ¿vio?
24 de marzo de 2007
Vendetta

El fornicio si no se da estando una drogada y/o alcoholizada implica casi necesariamente saber algún dato del otro participante, preferentemente salubridad y estado civil. Hay veces en las que esos dos datos se convierten en uno solo, por ejemplo, cuando fornicás con el novio de la hija de uno de los postulantes a la Jefatura de Gobierno.
Etiquetas: Cotidianidad, hembra, varón
22 de marzo de 2007
La cruzada imposible
Etiquetas: Blog, Bloggers, Comentarios
19 de marzo de 2007
Principes féminins XV
Todos los créditos a un biólogo frustrado
Etiquetas: ex, hembra, Principes féminins, varón
17 de marzo de 2007
Un reloj, una ventana y sus anteojos
En la nota un "Mi amor, ¿yo soy parte de la cura o de la enfermedad?"
Etiquetas: fumé
16 de marzo de 2007
Al carajo con todo
14 de marzo de 2007
Principes féminins XIV
Etiquetas: hembra, Principes féminins, varón
13 de marzo de 2007
We cum and so in God we trust
"Since the publication of our original article on anal sex and God’s will, we have received several inquiries asking to clarify God’s position concerning oral sex. We are gratified that so many Christians are hungry for the word of the Lord and are actively seeking the Truth so that they may fulfill His plan in all areas of their lives. " (leer más)
Etiquetas: Webeando
6 de marzo de 2007
Entrevista
Etiquetas: fumé
4 de marzo de 2007
¿Cómo se llamaba esa cosa?
Acabo de sentir eso que aparece cuando noto que tengo cosas en común con otro que no sea yo.
Etiquetas: Dudas
27 de febrero de 2007
Samsa también descubre su metamorfosis porque despierta
Interrumpe la autora: esto es una especie de background que te da ella para que tengas dónde apuntalar tu imaginación cuando te diga que sus cálculos, se mete de sopetón la que era durmiente: ¡lo quiero decir yo! que mis cálculos tienen la precisión de un reloj suizo y yo acabo de ver en este cuarto el nacimiento de una de mis mariposas. La que se llama Trece. Ahora miro el recorte de Vladimir Nabokov que está pegado en la pared y me dan ganas de llorar, pero no lloro y me pongo a leerlo en voz alta. Hago lo que no planeo hacer con ninguna de las crisálidas que jamás eclosionaron. ¿Para qué darles este regalo desde mi lado del mundo que les da bienvenida a un puñado de muertas? ¿Para qué?
Y ahí está ella que mientras pendula aprovecha para liberar de a poco sus alas y reconocerlas como firmes partes de su cuerpo; desinflando de a poco la panza que sale siempre hinchada porque las mariposas al nacer tienen el abdomen diez veces más grande que el tamaño normal. A que no lo sabías. Y mientras que de todo esto se encarga ella yo camino como autista en la habitación leyendo. Relatándole. Contándole. Mostrándole a mi mariposa un pedazo de este mundo al que vino.
Unas horas después tengo sueño y apoyo la cabeza en mis brazos, sobre la mesa. La autora retoma: para comprender del todo a este texto, es necesario recurrir al recorte que mencionaba la durmiente. No se moleste en buscarlo, aquí lo tiene. Mientras Ud. lee eso, yo voy a subir la persiana para que la mariposa salga.
Etiquetas: fumé
26 de febrero de 2007
Lo que mata es la humildad

Y tomarme un balde con lavandina para que luego mis parientes me fumen y tiren las cenizas en el escote de la Coca Sarli porque esta humedad me está matando.
Etiquetas: Cotidianidad
22 de febrero de 2007
Choznas
Le escribí. Pero le escribí sólo porque ya deseaba obsesivamente esperar algo. Que no llegue no importa, yo solo quiero esperar.
Su compañera guarda esa nota hasta que muere. Queda escondida en el fondo falso de una caja de música y pasa de hija en hija.
De hija en hija.
(Escuchen cómo suena)
De hija en hija.
De hija en hija.
Y hace siglo y medio que cargamos con esa culpa. Cinco generaciones de hembras al pedo, una y otra vez queriendo lo mismo, queriéndolo lo mismo. Y sí, por sobre todas las cosas que hay por hacer, esperar, esperar ¡esperar!
16 de febrero de 2007
Bajemos. Respiremos con la boca abierta. Una bocanada fresca, darling, there's a place for us can we go, before I turn to dust? Y ahora se escucha el bifurcado final.
Las personas se mueren, eso pasa todo el tiempo. Por ejemplo yo acabo de morir en el recuerdo de alguien. Un kiosquero hace dos años se equivocó al darme el vuelto y la vergüenza al notarlo provocó un sesgo emotivo que sirvió de presión a una huella casi indeleble y así duré dos años en su memoria, pero hace unos minutos me olvidó. Yo acabo de morir en el recuerdo de alguien. En la Estación Tribunales compré dos viajes para el subte y morí cuando ponía el pie en la escalera eléctrica. Había muerto en el recuerdo de alguien. Estas son cosas que pasan todos los días y no nos afectan demasiado. Lo que nos afecta es el asesinato o en otras palabras cuando eligen olvidarnos, o dicho de otro modo un poco más victimario, cuando elegimos olvidar. Yo asesiné mi recuerdo de alguien, estas son cosas que hago todo el tiempo.
Así pudo haber muerto mi hermana, Oficial.
Otra historia es si se suicidó.
Etiquetas: dedicaciones, fumé, hermana
15 de febrero de 2007
A veces también somos esto
- ¿Así está bien?
- No no.. un poquitín más.
- ¿Ahí?
- ¡Ahí! El volumen indicado es el que te hace sentir más cerca del sonido. Pero en esa frase no se cumple la premisa "los sonidos se vuelven más agudos al acercarse". En este momento me di cuenta de que no se cumple ninguna de las leyes más corroboradas de la física, de que en este momento se deshizo el universo.
Etiquetas: fumé
11 de febrero de 2007
Etiquetas: fumé
9 de febrero de 2007
Hoy me relajo. La idea de resurrección fue un acto terrorista, un implante en mi encéfalo, un chip ultramoderno que los jesuitas del romanticismo me enchufaron. Es que tienen artillería pesada y con una tecnología de puta madre, qué querías que hiciera.
Etiquetas: fumé
Cristián se quedó tomando mate conmigo hasta que se me llenó la panza de agua y me lo hice. Cristián y yo, nunca cojimos.
Cristián ayer hizo eso. Ayer pasó su tarde haciendo eso y yo no me sorprendí hasta hoy.
Etiquetas: Amigos
8 de febrero de 2007
La estrepitosa caída en la frecuencia del acto sexual que experimentó Melibé al llegar a BUE tiene sublimes –sí, su-bli-mes- consecuencias artísticas: yo sé bailar.
Etiquetas: Fornicio